Empresas

Publicación The Legal 500 destaca a los mejores estudios chilenos de 2013

Esta guía se realiza en base a informes de los estudios, entrevistas a clientes e investigación en terreno.

Por: | Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En la segunda versión realizada para Latinoamérica de la afamada guía legal internacional, esta vez el capítulo chileno incorpora una nueva área: infraestructura y proyectos. Así, en total son más de una docena las especialidades vinculadas a los negocios que analiza The Legal 500.

Los estudios destacados en tres bandas se eligen en base a informes de las propias oficinas legales, entrevistas a sus clientes, investigación en terreno y “ante todo, consideramos la naturaleza del trabajo asumido por una firma –su complejidad, tamaño, novedad, etc.- esto es analizado en conjunto con las observaciones (feedback) de los clientes sobre la calidad del servicio recibido y aunque nuestro enfoque es sobre todo la firma como entidad y no los abogados, también consideramos sus historias educacionales y trayectorias profesionales “, detalla Tim Girven, editor de la publicación para América Latina.

Entre las categorías analizadas la guía destaca las siguientes:



Corporativo y M&A:
En la banda 1 aparecen Barros & Errázuriz, Carey; Cariola Diez Pérez Cotapos, Claro y Cia y Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner.

Banca y finanzas:
En esta área los estudios sobresalientes en la banda 1 son Carey; Claro y Cia y Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner.

Libre competencia:
En este ámbito entre los estudios destacados en la banda 1 están Carey, Claro y Cia y FerradaNehme.

Resolución de controversias:
En esta categoría en la banda 1 aparecen: Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados, Carey; Claro y Cia y Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo.


Energía y recursos naturales:

Para el caso de esta disciplina, The Legal 500 la subdivide en tres.
La primera es Energía, donde en la banda 1 están los estudios Carey; Claro y Cia y Prieto y Cia.
En el caso de petróleo y gas, los estudios especialistas que están en la banda 1 son nuevamente Carey, Claro y Cia y Prieto y Cia.
En tanto, en minería las firmas destacadas en la banda 1 son Baker & McKenzie, Carey, Cariola Diez Pérez-Cotapos, Núñez, Muñoz & Cia, además de Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner.

Medio ambiente:
En este caso, las firmas destacadas en la banda 1 son Carey, Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner junto a Vergara Galindo Correa Abogados.

Seguros:
Para la especialidad de seguros aparecen los estudios Acuña & Cia Abogados, Carey y el estudio Carvallo, todos en la banda 1.

Propiedad intelectual:
En este ámbito aparecen entre las firmas destacadas Carey y Sargent & Krahn, también ambas en la banda número 1.

Laboral y empleo:
Aquí figuran entre las firmas principales Carey, Philippi Yrarrázaval Pulido & Brunner junto a Uribe, Hubner & Canales.

Infraestructura y proyectos:

En esta disciplina los estudios reconocidos en la banda 1 son Carey; Claro y Cia y Morales & Besa.

Real estate:
Para el caso de real estate, aparece únicamente Barros & Errázuriz en la banda 1.

Telecomunicaciones, media y TI:
En estas materias los estudios ubicados en la banda 1 son Barros & Errázuriz junto Carey.

Impuestos:
En el caso de esta disciplina los estudios destacados en la banda 1 de la guía son Carey y Ernst & Young.

La guía completa para Chile está disponible en www.df.cl.

Lo más leído